Autor: Cleef Hanger

  • Fiestaaaaaaaa

    ¡Feliz Saturnalia!

    ¿Ya habéis pedido un hipopotamo para mañana? ¿O esperáis que una TARDIS suene entre villancico y berridos?

    Yo para este año solo me pido que los Dalek den las campanadas de fin de año y la nariz de Rudolf no alumbre tanto que no deja dormir. Como mañana sale el especial de Doctor Who de navidad que no llegará a la TV española hasta verano (viva internet y las clases de inglés) os dejo un Dalek algo oxidado de tanto esperar.

    Mientras os recuerdo que podéis pedir dibujos, comics, ilustraciones o ofreceros como mecenas en:

    Twitter: @cleefhanger
    Email: acleefhanger@gmail.com

  • Coloreado a lo Hanger

    Coloreado a lo Hanger

    Herramientas: rotulador negro Alpino para el trabajo lineal y Paint Tool Sai para el coloreado.
    Tiempo: 5 minutos el dibujo, 40 minutos el coloreado.

    Pronto será navidad y toca preparar dibujos para postales, tarjetas y decoraciones navideñas.  Por ahora hay algunos que podéis ver aquí. Si tenéis alguna idea que os gustaría ver por aquí como un Santa bailongo o lo que sea, pedidlo en los comentarios o en twitter.

  • Pinturas Jovi y La Pajarita

    Creo que las primeras pinturas que he usado desde antes de que tuviera memoria han sido La Pajarita, su base secreta está en Manises (Valencia) y sus pinturas han pasado por casi todos los escolares por lo menos por lo menos chorrocientas veces.En 20 años apenas han cambiado sus frascos y han llegado a ser suficientemente conocidos por los maestros de plástica y dibujo como para que les salieran plagios aquí y allá. La pega es la relación cantidad-precio, un bote de pintura de latex L-11 azul ultramar 35ml bien te pueden costar los 3 euros a fecha de Julio de 2012.

    Pero La Pajarita no fue la marca que más use siendo un renacuajo porque siempre nos pedian témperas, tenían fijación por las témperas.

    Y para témperas Titan. Para que os hagáis una idea un frasco de color ocre que era valido hasta 1996 sirvío para hacer el boceto de la pintura de la foto… la EGB aun existía. Pero esta actualmente, es una marca carilla. Además no destacan mucho por sus productos escolares si no por sus pinturas para brocha gorda (y no tiene feisbuk hay que ver en estos tiempos y sin uno ).

    Tanto de La pajarita como Titan, aun no a llegado el día que me acabe un frasco entero antes de que se estropee.

    En cambio las pinturas Jovi….. En medio año un pack baratiiiisimo con colores básicos de pinturas escolares para practicar (elegí esta opción porque la última vez que toqué un pincel fue cuando la témpera Titan estaba recien comprada)  ya están en modo «rebaña lo que puedas». Por suerte sus botellas de uso escolar de unos 200ml valen incluso menos que uno de base de latex de La Pajarita , así que van a durar naaada y menos para aprender sin profesor, clases ni leches (bueno un vasito de leche entre pintura y pintura si eso).

    La pintura de la foto está hecha prácticamente entera con pinturas Jovi, menos por el azul ultramar del fondo que en la tienda no había azul de botellica.

    Y ¿a que viene hablar de marcas de pintura la EGB y cómo use pinturas incluso antes de aprender a caminar? por que les van a subir el IVA en septiembre de un 8% al 21%, mates rápidas: de un bote de 3 euros ahora pagas 0.24 centimos de iva,pongamos que no cambian el precio de venta, en septiembre será de 0.63, casi un euro……añadidle los recortes en educación y tenéis una generación entera de chavales en pañales que no destrozaran su ropa por los pegotes de pintura ni se sentaran encima de un charco de pintura de manos. Por suerte a las nuevas generaciones siempre les quedará usar la «pintura para dedos» del ipad y el que no tenga para uno, la imaginación y pintar con tierra y agua que parece que no, pero dan para mucho.

  • ¡Nuevo cómic!

    Como he ido avisando por twitter ahí va el primer cómic de la web. Se trata de La casa de la puerta amarilla ( si si, ese enlace de ahí arriba). El proceso fue algo accidentado con apagón sin ctrl+s de por medio incluido pero muy divertido.

    Es una historia corta de 5 páginas de nada así que no os cuento de que va que ya sería hacer spoilers, pero un personaje lleva una trompeta verde así que ¡no hay escusa para no leerlo!

    Si  os gusta la historia y queréis leer más o si no os a gustado decidlo en los comentarios o en twitter.

    Además los primeros que reconozcan algo de lo que sale en las viñetas podrá pedir un dibujo sencillo del personaje que más le guste por el modico precio de absolutamente nada.

    ¡A disfrutarlo!

  • Fiu, fi, fi fá.

    “Din, din dalín.” Sonaba todas las mañanas en la plaza redonda, al salir el sol.

    “Din,din dalín.” Sonaba entre el charco que fluía a través de la rendija que quedaba entre el pequeño escalón y la puerta de la pescaderia “Pescadetes Pepe”.

    “Din,din,dalín.” Sonaba en la calle mojada por el barrendero mañanero.

    “Din,din,dalín.” No dejaba dormir al sereno que volvía a casa guardando su reloj de bolsillo con un suspiro “y mañana otra vez”.

    “Din,din,dalín.” Sonaba la caja del encantador de pulgas mientras se colocaba en el centro de la plaza, junto a la fuente. Justo delante de la mercería mientras las chicas de los bordados colgaban los mantelitos y Chema ,el de los hilos, saludaba como todos los días con un alegre “Buenos días Señorita Amparín” que siempre recibía como respuesta un “¡soy señora desde hace 20 años!” a lo que , sin falta, Chema siempre respondía “Tendrá que recordarmelo una vez más Señorita Amparín , porque con ese vaiven de cadera ¡quien lo diría!”.

    “Din,din,dalín.” Resuena todos los días desde la plaza redonda escabullendose entre las callejuelas de bares, cesterías y souvenirs .

    “Din,din,dalín.” Al atardecer deja de sonar cuando el encantador de pulgas, cerrando su caja de música con palanca manual y recogiendo su pequeña silla portatil, se marcha caminando con el sol a su espalda y las estrellas delante silvando “Fiu, fi, fi ,fá”.

  • Incendios de verano

    Dentro de poco empezarán las labores de reforestación de las zonas de Andilla y Dos Aguas afectadas por los incendios de este verano. La reforestación requiere mucho esfuerzo durante muchos meses y apenas se ven resultados hasta que han pasado algunos años.

    Durante el tiempo de  espera los  matorrales crecen los primeros así que los encargados de la reforestación y el voluntario ocasional pueden ver a simple vista donde está cada uno y de que tipo es. En cambio, los árboles  y algunos tipos de arbustos tardan varios meses en ser más altos que el tobillo, y varios años en ser más altos que la rodilla de una persona de altura media.

    La reforestación incluye varias étapas y diferentes especies, las más comunes en la zona de Andilla y Dos Aguas son la carrasca, el pino, enebros y encinas, pero hay centenares de matorrales, florecillas, arbustos, setas…¡y eso solo contando la flora!

    Los profesionales de la reforestación siempre saben dónde han plantado cada retoño de árbol o arbusto, pero el voluntario ocasional y el montañero no y replantan donde les sale del alma.

    Para ellos, los despistados, he pensado en estos carteles que se pueden acoplar a una rama superviviente del incendio o en el tronco del árbol para avisar al senderista, caminante, señor despistado de turno de que ahí hay una planta que no hay que pisar y que hay que dejar crecer. También para los escolares que este verano tienen mucho tiempo libre para ir al monte a hacer el cabra o plantar un árbol en casa y verlo crecer hasta que lo puedan plantar en el monte. También podéis usarlos en pegatinas o en maceteros.

    Si os gusta la idea y la usáis ¡haced fotos, enviadlas! las más originales aparecerán aquí. Si os gusta la idea pero no los usaréis hacedles llegar a otros los carteles.

     

  • Va de cuentos

    El primer paso ya sea para probar un nuevo estilo de dibujo, pintar con otra técnica o escribir un cuento es tomar referencias, investigar o absorver tutoriales cual Bob esponja debajo del mar.

    Con los cuentos el primer problema que encontré leyendo cuentos que tenía por ahí fue que casi todos eran «princesa con problemas es salvada de forma absurda por principe que no pinta nada en la historia y solo sale al final» o del tipo que en el fondo intenta enseñar al niño-lector que para portarse bien tiene que estar quietecito y no meterse en lios que si no se lo zampará el lobo.

    El segundo problema era el que más problemas daba, básicamente: la mente del niño-lector actual aprende mucho antes ciertos detalles sobre el mundo que le rodea porque ya no se les dice «portate bien o viene el coco» si no «si le das con el palito en el ojo al señor del Atletic te arrancará la cabeza de cuajo de un zarpazo niño».Vamos, que ahora un niño no se cree lo de «y viene el principe y comieron perdices», pero siguen cayendo en los trucos de los magos (o ilusionistas) si encuentran el truco adecuado. Así que encontrar el tema y el lenguaje adecuados es un poco más complicado. Por ahora, voy saliendo del paso con la regla más básica del dibujo, pintura o escritura: si tu no te creerías que podría ser real, es que no sirve.

    De todos modos, nunca se sabe si algo va a gustar a otros hasta que otros lo ven así que pronto dejaré una adaptación de un cuento como ejemplo para los que asomáis las narices por aquí.
    Mientras, podéis dejar comentarios respondiendo a esta pregunta:

    ¿Qué te gustaba leer a escondidas cuando tenias 5 o 10 años?

  • Un poco de esto y aquello.

    Hace poco aparecio esta noticia: «Un polluelo de quebrantahuesos, nacido en cautividad, da esperanzas en los Picos de Europa».  El quebrantahuesos es un pajarraco curioso, a medio camino entre el águila y el buitre que cási descalabra a Esquilo al tirarle una tortuga en el cabezón.

    En España este primor de pajarillo esta en peligro de extinción y apenas se le puede ver pululando por los aires. Por suerte se puede ver en varios zoos y shows pajariles.

    Ds lugares dónde se pueden ver pajarracos en acción: Bioparc  y el Monasterio de Piedra.

  • Camisetas «Buenas noches y Buenafuente»

    El programa de El Terrat presentado por Andreu Buenafuente vuelve a Antena 3 y han usado esto del internes para llamar a los espectadores a la pelea del siglo que personalmente llamare «haz un dibujo rechulon para el programa del Buenafuente pá decir que ‘la camiseta del Andreu la diseñe yo y la sacaron’ y fardar por ahí como la del anuncio del Loreal», para acortar la llamare apartir de ahora «La Camiseta».

    Al principio pense en no participar, habían varios diseños muy buenos ya pululando por el cacharro ese del pajarraco azul, pero se me ocurrio una tontuna y tenia 10 minutos libres.

    Así que ahí queda el dibujo con el Andreu en un sidecar del kiosko de toda la vida de camino a Antena 3. El de al lado…..pongamos que es una interpretación libre de Berto Romero visto sin gafas mientras a su vez este iba sin la montura-falsa-esa-sin-cristales-porq

    ue-en-realidad-no-usa-gafas-pero-quedaba-gracioso o alguno del equipo del Terrat que se parezca a eso.

    Edit: Al final me ha salido otro dibujo más 😛

     

  • The Clown

    Once upon a time Clown very well know in the neighborhood for aaaaalll the kids and grown up children disapeared.

    Jimmy who was pretty young, wondered where he had gone. «Maybe, he thought, he went to the zoo and did some human jokes for monkeys and make them laught».

    Another day Jimmy wondered again and thought «Maybe he went to play pranks to the clouds and he got lost in the last cloud at the right of the sun»

    The next day Jimmy stared to a big tree, that tree was just the right size to be Clown disguised to tickle those squirels on his branchs.

    One day Jimmy whispered the next door Granny, «Don’t step on that rock, his hiding waiting to wet an ant with his flower».

    Granny asked him what was going on and Jimmy explained that Clown hadn’ disapeared and he was just playing around as he always does.

    Some days later Granny saw Jimmy again, he was looking down quietly so granny aproached. He told her that Clown really disapeared ‘cause nobody is smiles or laughts anymore.

    Granny sat down next to Jimmy and explained:
    «¡Clown didn’t disapeared! ¡He just had so much laughts and had such awesome life that his body thought it was enough and the only ones left to play pranks and tickle were the ghost so he just went to see if he can make them laught by being one of them!» Then Granny touched Jimmy’s shoulder from behind, and Jimmy jumped so fast that Granny couldn’t avoid laught so hard that her fake teeths hit the ground and both stared to the teeths.

    Now that days and nights have passed lots of times for Jimmy, once in a while he catches a glimpse in the corner of his eye or a cold breeze hits his neck he laughts out loud because he knows that it’s just Clown playing pranks to him again.

     

    C.Hanger.
    Escrito el 20 de junio de 2011.