Blog

  • Y los cerdos vuelan

    ¿Alguna vez has dicho «seré astronauta» y te han respondido «y los cerdos vuelan»? Tomando como ejemplo los videos de TED-Ed (ed.ted.com) y un texto cualquiera este video tomó forma y acabó donde acaban todos los videos, Youtube.
    Espero que os guste y, si no os gusta, dejad comentarios para ponerme verde por que siempre quise saber como se las apaña un gigante verde para comprar calcetines.

    Con la colaboración de: animadreams.com

    Y todo lo demás es de: cleefhanger.com

    ¡Si enlazaís este video por ahí hacedmelo saber! Y no quitéis el enlace a la web, mangurrianes ¬_¬

  • El Saltador de universos

    El saltador de universosNo soy un mimo, aunque mi piel sea de color blanco neutro, mi sonrisa enorme y mi ropa extravagante.
    No tengo ningún nombre y a la vez tengo muchos.
    No soy de ningún sitio y a la vez soy de todas partes.
    Yo era un saltimbanqui, un vagabundo, un trota-caminos, acróbata, bailador de claqué y saltador de universos.
    Todos los universos están en el mismo lugar, para que te hagas una idea los universos son como las matrioskas solo que todas ocurriendo en el mismo tiempo y en el mismo espacio a la vez. Los saltadores de universos cambian de un universo a otro a cada salto que dan. La mayoría de la gente vive solo en un universo porque no pueden ver los otros aunque estén en el mismo espacio, de hecho la mayoría caminan cruzándose con versiones de ellos mismos en otros universos sin darse cuenta porque no pueden ver lo que pasa en los demás universos.

    (más…)

  • Alerta de Globos Rojos

    Pancreas y Corazón están majaretas
    Pancreas y Corazón están majaretas

    La serie «Erase una vez el cuerpo humano» enseñó a muchos renacuajos cómo funcionaba su cuerpo por dentro, por qué había que lavarse las manos o la diferencía entre el sistema nervioso. Pero, sobre todo enseñó a un puñado de crios de la generación ochentera que ¡estaban invadidos por un montón de bichitos parlantes! Los favoritos de todos los chavales eran los globulos rojos y los más odiados los virus del constipado que se parecían a Vegeta.

    Probablemente sea por haber visto toda la serie entera desde la epidermis hasta el pulmón que en un ataque de la bombilla de las ideas locas salieron varias ideas y tiras protagonizadas por globulos rojos un poco tocados del ala, aunque comparados con otras partes del cuerpo humano son hasta sensatos.

    Si os gustaría ver más aventuras de estos enanos rojizos no olvidéis decirlo en los comentarios.

  • La bombilla de las ideas locas

    La bombilla de las ideas locas

    Bombilla de las ideas locas
    Bombilla de las ideas locas

    Todo dibujante, escritor o inventor de cachivaches sabe que tarde o temprano la bombilla de las ideas se apaga. Y aunque muchos piensan que solo a la leña de un buen fuego le cuesta encenderse de nuevo después de caerle una paella a medio hacer encima, a las bombillas de las ideas también les cuesta reencenderse. Al principio, parece que parpadeen como diciendo: «¡Estoy aquí y aun funciono!»; pero, al cabo de un rato, deja de parpadear y por más que le insistas al interruptor no se enciende, ni siquiera una chispa.

    Por suerte es cuando pasa un buen rato desde que dejó la bombilla de las ideas de dar luz que al pinta monas, cuenta palabras o creador de trastos de dudosa utilidad se le une algún transeúnte desocupado que le indica con mucha sabiduría: «Eso va ha ser la junta la trócola».

    Y a pesar de que el señor de turno sigue apuntando ajustes que aquí o allá podría hacer el garavateador, acecha tildes o manitas la bombilla de las ideas no se encenderá. Pero entre tanta charlatanería tarde o temprano el artista fallero, maestro calígrafo o aprendiz de Leonardo verá aparecer a un individuo de lo más peculiar.
    Este irradia una luz inquietante, salta de un lado a otro cuál ardilla voladora de un árbol a otro y sobre todo es muy rápido. Es en el trote y la velocidad que deja a su paso en los ojos del que lo observa una luz parpadeante que tarda en marchar. Es sin dudarlo, el individuo más extraño y apreciado por todo dibujante, escritor o inventor ya que es gracias al flash que produce al pasar cuando las obras más irreverentes y alocadas ven la luz a manos de estos personajes.

    Por eso siempre que se apaga la bombilla de las ideas solo quiere decir que la bombilla de las ideas locas está por aparecer y todo buen artista, cuenta cuentos o trasteador esperará impaciente con un buen cazamariposas a que pase para atrapar ese pequeño flash que deja al pasar.

     

  • Tribute to Mordillo

    mordillo by cleef hangerOnce upon a time there was a little 4 years old kid  with a Samaniego’s fables book.

    The little fellow didn’t like the fables so much but the book was read again and again forward and backwards over the years until the hard covers were tattered and the book was given away to another kid when the kid was no longer a kid.

    What drew the attention of the little one were the pictures of the book, the colors where clear and clean instead of the flashy and overloaded that all the other children books were full off. The child got old but didn’t grew up and one day the old one while writing and painting thought ‘Where’s that book!?» but the book was no longer around since it was given away, but it didn’t mattered to the old fellow since now fairy tales and illustrations its what that one does all the time forwards and backwards and sometimes upwards! So, the old kid just draw the cover of that book in its own style and having fun and even when it wasn’t the best work of the child that didn’t grew up but got old it wasn’t a matter ‘cause another drawings will be made and one day, maybe another little kid will draw what the old kid draw once.

    Original drawing by Mordillo (mordillo.com) for «Fabulas de Samaniego» edited in 1965, Susaeta Ediciones.

  • Fiestaaaaaaaa

    ¡Feliz Saturnalia!

    ¿Ya habéis pedido un hipopotamo para mañana? ¿O esperáis que una TARDIS suene entre villancico y berridos?

    Yo para este año solo me pido que los Dalek den las campanadas de fin de año y la nariz de Rudolf no alumbre tanto que no deja dormir. Como mañana sale el especial de Doctor Who de navidad que no llegará a la TV española hasta verano (viva internet y las clases de inglés) os dejo un Dalek algo oxidado de tanto esperar.

    Mientras os recuerdo que podéis pedir dibujos, comics, ilustraciones o ofreceros como mecenas en:

    Twitter: @cleefhanger
    Email: acleefhanger@gmail.com

  • Coloreado a lo Hanger

    Coloreado a lo Hanger

    Herramientas: rotulador negro Alpino para el trabajo lineal y Paint Tool Sai para el coloreado.
    Tiempo: 5 minutos el dibujo, 40 minutos el coloreado.

    Pronto será navidad y toca preparar dibujos para postales, tarjetas y decoraciones navideñas.  Por ahora hay algunos que podéis ver aquí. Si tenéis alguna idea que os gustaría ver por aquí como un Santa bailongo o lo que sea, pedidlo en los comentarios o en twitter.

  • Pinturas Jovi y La Pajarita

    Creo que las primeras pinturas que he usado desde antes de que tuviera memoria han sido La Pajarita, su base secreta está en Manises (Valencia) y sus pinturas han pasado por casi todos los escolares por lo menos por lo menos chorrocientas veces.En 20 años apenas han cambiado sus frascos y han llegado a ser suficientemente conocidos por los maestros de plástica y dibujo como para que les salieran plagios aquí y allá. La pega es la relación cantidad-precio, un bote de pintura de latex L-11 azul ultramar 35ml bien te pueden costar los 3 euros a fecha de Julio de 2012.

    Pero La Pajarita no fue la marca que más use siendo un renacuajo porque siempre nos pedian témperas, tenían fijación por las témperas.

    Y para témperas Titan. Para que os hagáis una idea un frasco de color ocre que era valido hasta 1996 sirvío para hacer el boceto de la pintura de la foto… la EGB aun existía. Pero esta actualmente, es una marca carilla. Además no destacan mucho por sus productos escolares si no por sus pinturas para brocha gorda (y no tiene feisbuk hay que ver en estos tiempos y sin uno ).

    Tanto de La pajarita como Titan, aun no a llegado el día que me acabe un frasco entero antes de que se estropee.

    En cambio las pinturas Jovi….. En medio año un pack baratiiiisimo con colores básicos de pinturas escolares para practicar (elegí esta opción porque la última vez que toqué un pincel fue cuando la témpera Titan estaba recien comprada)  ya están en modo «rebaña lo que puedas». Por suerte sus botellas de uso escolar de unos 200ml valen incluso menos que uno de base de latex de La Pajarita , así que van a durar naaada y menos para aprender sin profesor, clases ni leches (bueno un vasito de leche entre pintura y pintura si eso).

    La pintura de la foto está hecha prácticamente entera con pinturas Jovi, menos por el azul ultramar del fondo que en la tienda no había azul de botellica.

    Y ¿a que viene hablar de marcas de pintura la EGB y cómo use pinturas incluso antes de aprender a caminar? por que les van a subir el IVA en septiembre de un 8% al 21%, mates rápidas: de un bote de 3 euros ahora pagas 0.24 centimos de iva,pongamos que no cambian el precio de venta, en septiembre será de 0.63, casi un euro……añadidle los recortes en educación y tenéis una generación entera de chavales en pañales que no destrozaran su ropa por los pegotes de pintura ni se sentaran encima de un charco de pintura de manos. Por suerte a las nuevas generaciones siempre les quedará usar la «pintura para dedos» del ipad y el que no tenga para uno, la imaginación y pintar con tierra y agua que parece que no, pero dan para mucho.

  • ¡Nuevo cómic!

    Como he ido avisando por twitter ahí va el primer cómic de la web. Se trata de La casa de la puerta amarilla ( si si, ese enlace de ahí arriba). El proceso fue algo accidentado con apagón sin ctrl+s de por medio incluido pero muy divertido.

    Es una historia corta de 5 páginas de nada así que no os cuento de que va que ya sería hacer spoilers, pero un personaje lleva una trompeta verde así que ¡no hay escusa para no leerlo!

    Si  os gusta la historia y queréis leer más o si no os a gustado decidlo en los comentarios o en twitter.

    Además los primeros que reconozcan algo de lo que sale en las viñetas podrá pedir un dibujo sencillo del personaje que más le guste por el modico precio de absolutamente nada.

    ¡A disfrutarlo!

  • Fiu, fi, fi fá.

    “Din, din dalín.” Sonaba todas las mañanas en la plaza redonda, al salir el sol.

    “Din,din dalín.” Sonaba entre el charco que fluía a través de la rendija que quedaba entre el pequeño escalón y la puerta de la pescaderia “Pescadetes Pepe”.

    “Din,din,dalín.” Sonaba en la calle mojada por el barrendero mañanero.

    “Din,din,dalín.” No dejaba dormir al sereno que volvía a casa guardando su reloj de bolsillo con un suspiro “y mañana otra vez”.

    “Din,din,dalín.” Sonaba la caja del encantador de pulgas mientras se colocaba en el centro de la plaza, junto a la fuente. Justo delante de la mercería mientras las chicas de los bordados colgaban los mantelitos y Chema ,el de los hilos, saludaba como todos los días con un alegre “Buenos días Señorita Amparín” que siempre recibía como respuesta un “¡soy señora desde hace 20 años!” a lo que , sin falta, Chema siempre respondía “Tendrá que recordarmelo una vez más Señorita Amparín , porque con ese vaiven de cadera ¡quien lo diría!”.

    “Din,din,dalín.” Resuena todos los días desde la plaza redonda escabullendose entre las callejuelas de bares, cesterías y souvenirs .

    “Din,din,dalín.” Al atardecer deja de sonar cuando el encantador de pulgas, cerrando su caja de música con palanca manual y recogiendo su pequeña silla portatil, se marcha caminando con el sol a su espalda y las estrellas delante silvando “Fiu, fi, fi ,fá”.