Blog
-
Ahora en Patreon
En Patreon podréis apoyar y leer por 1$ o gratis y dar vuestro apoyo a todos estos cuentos:
-El sereno les desea feliz navidad.
-El duende de las setas.
-El cardo azul.
-A problem for Jan.
-Harmony and light.
-El día que rompí la magia.Además tendréis acceso al comic corto Space Lettunauts/Lechuguinos espaciales.
-
A small problem for Jan
One year ago i saw a video explaining how an astronaut cuts his nails on space that the ISS commander did. After
watching the video i graved my «crazy ideas» notebook and thought of several methods to make clipping your nails in space less messy with tools and items that could be found on board of the space station. One of them seemed quite easy to build even at home so i did and tried if it was comfortable to use, turns out it was. Then i just left it a side and went to do other things until a month ago i thought i could do a short tale with it. So, I did the instructions and then a few drawings with a few short sentences an named the main character after a comic artist from my childhood, then i added a bad joke and chosed a title and Tadaa! I had a new very short story.Download: A small problem for Jan (PDF/English)
You can see the video that inspired everything here:
-
El sereno les desea feliz Navidad
La profesión de sereno, reside en el saber popular en un rinconcito reservado para la morriña junto a la frase «Todo tiempo pasado fue mejor». A pesar de que hay muchos piensan que la profesión de sereno es obsoleta y ha desaparecido, Gijón sigue ofreciendo el servicio de serenos, pero los tiempos les han hecho adaptarse.Ahora que pasar dando la hora y despertar a los vecinos ya no es necesario, los serenos siguen siendo imprescindibles en esa ciudad para ayudar a los vecinos a irse a dormir con alguna preocupación de menos.
Pero el cuento que os presento aquí no está inspirado en ellos si no en las postales de los serenos que, cuando tocaba pedir el aguinaldo, no podían faltar en el buzón deseando unas buenas fiestas a los vecinos. Esas postales a contrario que los serenos, se han perdido pero no olvidado y por ellas surgió este relato … o no.
El sereno les desea feliz navidad (PDF)
-
El día que rompí la magia
Cuando abres la pueta de la librería Sapos y Culebras Soria huele a papel y tinta de un buen día o tal vez huele a un mal día. ¿Tendrá algo que ver el olor cambiante de la tienda con la cortina del fondo? Desvela el secreto detrás de la cortina y tal vez descubrirás cómo fue el día en que rompí la magia.
Para leer El día que rompí la magia baja el PDF : AQUI
Si te gusta la historia no olvides enviar un retweet, comentario o pasalo a ese amigo que trabaja en una editorial.
-
Y los cerdos vuelan
¿Alguna vez has dicho «seré astronauta» y te han respondido «y los cerdos vuelan»? Tomando como ejemplo los videos de TED-Ed (ed.ted.com) y un texto cualquiera este video tomó forma y acabó donde acaban todos los videos, Youtube.
Espero que os guste y, si no os gusta, dejad comentarios para ponerme verde por que siempre quise saber como se las apaña un gigante verde para comprar calcetines.Con la colaboración de: animadreams.com
Y todo lo demás es de: cleefhanger.com
¡Si enlazaís este video por ahí hacedmelo saber! Y no quitéis el enlace a la web, mangurrianes ¬_¬
-
El Saltador de universos
No soy un mimo, aunque mi piel sea de color blanco neutro, mi sonrisa enorme y mi ropa extravagante.
No tengo ningún nombre y a la vez tengo muchos.
No soy de ningún sitio y a la vez soy de todas partes.
Yo era un saltimbanqui, un vagabundo, un trota-caminos, acróbata, bailador de claqué y saltador de universos.
Todos los universos están en el mismo lugar, para que te hagas una idea los universos son como las matrioskas solo que todas ocurriendo en el mismo tiempo y en el mismo espacio a la vez. Los saltadores de universos cambian de un universo a otro a cada salto que dan. La mayoría de la gente vive solo en un universo porque no pueden ver los otros aunque estén en el mismo espacio, de hecho la mayoría caminan cruzándose con versiones de ellos mismos en otros universos sin darse cuenta porque no pueden ver lo que pasa en los demás universos. -
Alerta de Globos Rojos

Pancreas y Corazón están majaretas La serie «Erase una vez el cuerpo humano» enseñó a muchos renacuajos cómo funcionaba su cuerpo por dentro, por qué había que lavarse las manos o la diferencía entre el sistema nervioso. Pero, sobre todo enseñó a un puñado de crios de la generación ochentera que ¡estaban invadidos por un montón de bichitos parlantes! Los favoritos de todos los chavales eran los globulos rojos y los más odiados los virus del constipado que se parecían a Vegeta.
Probablemente sea por haber visto toda la serie entera desde la epidermis hasta el pulmón que en un ataque de la bombilla de las ideas locas salieron varias ideas y tiras protagonizadas por globulos rojos un poco tocados del ala, aunque comparados con otras partes del cuerpo humano son hasta sensatos.
Si os gustaría ver más aventuras de estos enanos rojizos no olvidéis decirlo en los comentarios.
-

La bombilla de las ideas locas

Bombilla de las ideas locas Todo dibujante, escritor o inventor de cachivaches sabe que tarde o temprano la bombilla de las ideas se apaga. Y aunque muchos piensan que solo a la leña de un buen fuego le cuesta encenderse de nuevo después de caerle una paella a medio hacer encima, a las bombillas de las ideas también les cuesta reencenderse. Al principio, parece que parpadeen como diciendo: «¡Estoy aquí y aun funciono!»; pero, al cabo de un rato, deja de parpadear y por más que le insistas al interruptor no se enciende, ni siquiera una chispa.
Por suerte es cuando pasa un buen rato desde que dejó la bombilla de las ideas de dar luz que al pinta monas, cuenta palabras o creador de trastos de dudosa utilidad se le une algún transeúnte desocupado que le indica con mucha sabiduría: «Eso va ha ser la junta la trócola».
Y a pesar de que el señor de turno sigue apuntando ajustes que aquí o allá podría hacer el garavateador, acecha tildes o manitas la bombilla de las ideas no se encenderá. Pero entre tanta charlatanería tarde o temprano el artista fallero, maestro calígrafo o aprendiz de Leonardo verá aparecer a un individuo de lo más peculiar.
Este irradia una luz inquietante, salta de un lado a otro cuál ardilla voladora de un árbol a otro y sobre todo es muy rápido. Es en el trote y la velocidad que deja a su paso en los ojos del que lo observa una luz parpadeante que tarda en marchar. Es sin dudarlo, el individuo más extraño y apreciado por todo dibujante, escritor o inventor ya que es gracias al flash que produce al pasar cuando las obras más irreverentes y alocadas ven la luz a manos de estos personajes.Por eso siempre que se apaga la bombilla de las ideas solo quiere decir que la bombilla de las ideas locas está por aparecer y todo buen artista, cuenta cuentos o trasteador esperará impaciente con un buen cazamariposas a que pase para atrapar ese pequeño flash que deja al pasar.
-
Tribute to Mordillo
Once upon a time there was a little 4 years old kid with a Samaniego’s fables book.The little fellow didn’t like the fables so much but the book was read again and again forward and backwards over the years until the hard covers were tattered and the book was given away to another kid when the kid was no longer a kid.
What drew the attention of the little one were the pictures of the book, the colors where clear and clean instead of the flashy and overloaded that all the other children books were full o
ff. The child got old but didn’t grew up and one day the old one while writing and painting thought ‘Where’s that book!?» but the book was no longer around since it was given away, but it didn’t mattered to the old fellow since now fairy tales and illustrations its what that one does all the time forwards and backwards and sometimes upwards! So, the old kid just draw the cover of that book in its own style and having fun and even when it wasn’t the best work of the child that didn’t grew up but got old it wasn’t a matter ‘cause another drawings will be made and one day, maybe another little kid will draw what the old kid draw once.
Original drawing by Mordillo (mordillo.com) for «Fabulas de Samaniego» edited in 1965, Susaeta Ediciones.
